RELICARIO DE LA VERA CRUZ de 1865 con documento
RELICARIO DE LA VERA CRUZ de 1865 con documento
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Nuestros precios están en euros, los precios convertidos a dólares u otras divisas pueden variar en función del tipo de cambio.
Envío internacional
ref: #RK00-751No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Este relicario es una pieza excepcional de orfebrería religiosa, tanto por la riqueza de su contenido como por la notable calidad de su fabricación. Se trata de un gran crucifijo abrible de bronce finamente dorado, probablemente realizado en un taller romano a mediados del siglo XIX. La doradura es profunda, uniforme y conserva todo su brillo original, lo que atestigua un proceso de dorado al mercurio o al fuego, reservado a los objetos litúrgicos de prestigio. El Cristo crucificado es de una delicadeza impresionante: los detalles anatómicos están cuidadosamente cincelados, el rostro es expresivo y los pliegues están delicadamente modelados.
Al abrir el crucifijo, se descubre bajo un cabujón de vidrio adornado con una cruz, una reliquia de la madera de la Santa Cruz (ex ligno S. Crucis D.N.J.C.), rodeada de fragmentos corporales de santos, dispuestos según una organización teológica precisa. Se encuentran reliquias de la Sagrada Familia, de los apóstoles, de vírgenes mártires, de doctores de la Iglesia y de santos fundadores —en total, 46. También está presente una reliquia del pesebre de Cristo (ex praesepii D.N.), subrayando el vínculo entre la Encarnación y la Pasión.
El reverso del relicario está sellado con cinco sellos de cera roja de época, que llevan las armas de Monseñor Costantino Patrizi Naro. Estos sellos, sostenidos por un cordón de seda aún perfectamente tenso, garantizan la integridad ritual y la autenticidad del objeto. El conjunto se conserva en su estuche original, forrado en cuero rojo y terciopelo carmesí, cuidadosamente recortado a la forma del crucifijo. Por la calidad de su manufactura, la fineza de su simbolismo y el cuidado de su conservación, este relicario se impone como una pieza de devoción excepcional, destinada a un altar privado, a una capilla señorial o a un prelado de alto rango.
El relicario presenta una organización espiritual coherente, centrada en la redención obrada por Cristo. En su corazón se encuentra una reliquia de la madera de la Santa Cruz (ex ligno S. Crucis D.N.J.C.), verdadero centro teológico y material del objeto. Alrededor de esta pieza maestra se disponen reliquias que evocan la Encarnación: las de San José, Santa Ana, San Juan Bautista e incluso un fragmento del pesebre de Belén (ex praesepii D.N.), subrayando la realidad humana de Dios hecho hombre.
La presencia de los doce apóstoles, completados por San Pablo, Bernabé y los cuatro evangelistas, recuerda la misión universal de la Iglesia naciente. A estos pilares apostólicos se suman los grandes doctores de la Iglesia latina —Agustín, Ambrosio, Gregorio, Jerónimo, Martín, Nicolás— que encarnan la unidad de la fe y del intelecto. Los mártires, hombres y mujeres —Esteban, Lorenzo, Vicente, Águeda, Lucía, Cecilia, Catalina, Anastasia— rodean la Cruz con su testimonio sangriento.
Finalmente, los santos fundadores como Francisco, Domingo y Bernardo inscriben esta devoción en la continuidad viva de la tradición monástica y misionera. Este relicario es así una síntesis encarnada del misterio cristiano, una cruz formada no solo de madera, sino de santos, sangre e historia.
El relicario va acompañado de un documento original auténtico expedido por Monseñor Costantino Patrizi Naro en 1865, que certifica la autenticidad de las reliquias contenidas en su interior.
"A todos y cada uno que examinen estas presentes letras, damos fe y atestiguamos que, para la mayor gloria de Dios Todopoderoso y el aumento de la veneración debida a sus santos, hemos reconocido como auténticas las santas partículas de:
La madera de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, de San José, esposo de la Bienaventurada María, de Santa Ana, madre de la Bienaventurada Virgen María, de San Juan Bautista, precursor de Nuestro Señor, del pesebre de Nuestro Señor, de los huesos de Santa Catalina, de San Vicente, de Santa Águeda, de Santa Cecilia, de San Pablo, apóstol, de San Lucas, evangelista, de San Gregorio, papa, de San Ambrosio, obispo, de San Martín, obispo, de San Agustín, obispo, así como de otros santos y santas cuyos nombres están contenidos en dicha cruz.
Estas reliquias, extraídas de lugares auténticos, las hemos piadosamente encerrado en una cruz dorada, atadas con un hilo de seda roja, selladas con nuestro sello, y autorizamos que puedan ser conservadas, transportadas fuera de Roma, y expuestas a la veneración pública en cualquier iglesia, oratorio o capilla.
Hecho en Roma, en nuestra residencia, el 25 de agosto de 1865."
- Ex Prae.
➤ ex praesepii D.N. – del pesebre (o cuna) de Nuestro Señor. - Josephi S.
➤ Sanctus Josephus – San José, esposo de la Virgen María. - Joann. B.
➤ Sanctus Joannes Baptista – San Juan Bautista, profeta y precursor. - Joach. Pat.
➤ Sanctus Joachim – San Joaquín, padre de la Virgen María. - Annae Mat.
➤ Sancta Anna – Santa Ana, madre de la Virgen María. - Steph. P.
➤ Sanctus Stephanus – San Esteban, primer mártir (protómártir). - Laur. LeM.
➤ Sanctus Laurentius Levita et Martyr – San Lorenzo, diácono y mártir. - Vinc. le
➤ Sanctus Vincentius Levita et Martyr – San Vicente, diácono y mártir. - Fab. Seb.
➤ Sanctus Fabianus – San Fabián, papa y mártir. - C. Paul
➤ Sanctus Paulus Apostolus – San Pablo, apóstol. - Cos. Dam.
➤ Sanctus Cosmas Martyr – San Cosme, médico y mártir.
➤ Sanctus Damianus Martyr – San Damián, médico y mártir. - Ger Pro M
➤ Sanctus Germanus Martyr – San Germán, mártir. - Silvest P
➤ Sanctus Silvester Papa – San Silvestre, papa. - Greg L
➤ Sanctus Gregorius Papa – San Gregorio Magno, papa. - Ambro. E.
➤ Sanctus Ambrosius Episcopus – San Ambrosio, obispo. - Augus E
➤ Sanctus Augustinus Episcopus – San Agustín, obispo. - Hieron P
➤ Sanctus Hieronymus Presbyter – San Jerónimo, presbítero. - Martini E
➤ Sanctus Martinus Episcopus – San Martín, obispo. - Nicolai.E
➤ Sanctus Nicolaus Episcopus – San Nicolás, obispo. - Bernar A
➤ Sanctus Bernardus Abbas – San Bernardo, abad. - Domin.c
➤ Sanctus Dominicus – Santo Domingo, sacerdote. - francais
➤ Sanctus Franciscus – San Francisco, fundador. - Ma Mag
➤ Sancta Maria Magdalena – Santa María Magdalena. - agathe V
➤ Sancta Agatha Virgo – Santa Águeda, virgen. - Luciae.V
➤ Sancta Lucia Virgo – Santa Lucía, virgen. - agnetis V
➤ Sancta Agnes Virgo – Santa Inés, virgen. - Caecil.V
➤ Sancta Caecilia Virgo – Santa Cecilia, virgen. - Cathar. V
➤ Sancta Catharina Virgo – Santa Catalina, virgen. - Anastas
➤ Sancta Anastasia Martyr – Santa Anastasia, mártir. - barthol A
➤ Sanctus Bartholomaeus Apostolus – San Bartolomé, apóstol. - matt AE
➤ Sanctus Matthaeus Apostolus et Evangelista – San Mateo, apóstol y evangelista. - Simonis.A
➤ Sanctus Simon Apostolus – San Simón, apóstol. - Thaddaei. A
➤ Sanctus Thaddaeus Apostolus – San Judas Tadeo, apóstol. - Mathiae. A
➤ Sanctus Matthias Apostolus – San Matías, apóstol. - Barnabae.A
➤ Sanctus Barnabas Apostolus – San Bernabé, apóstol. - LucAe Eva
➤ Sanctus Lucas Evangelista – San Lucas, evangelista. - Marci Ev.
➤ Sanctus Marcus Evangelista – San Marcos, evangelista. - Petri Apo.
➤ Sanctus Petrus Apostolus – San Pedro, apóstol. - Pauli Apo.
➤ Sanctus Paulus Apostolus – San Pablo, apóstol. - And. ap
➤ Sanctus Andreas Apostolus – San Andrés, apóstol. - JacobiM. A
➤ Sanctus Jacobus Maior Apostolus – Santiago el Mayor, apóstol. - Joan. Ap
➤ Sanctus Joannes Apostolus – San Juan, apóstol. - Thomae Ap
➤ Sanctus Thomas Apostolus – Santo Tomás, apóstol. - Jacob M.
➤ Sanctus Jacobus Minor Apostolus – Santiago el Menor, apóstol. - Philippi. A
➤ Sanctus Philippus Apostolus – San Felipe, apóstol.
ÉPOCA : 1865
DIMENSIONES DE LA CRUZ : 29 cm X 16 cm
CROSS SIZE : 11,4" X 6,3"
Mons. Costantino Patrizi Naro (1798–1876) fue uno de los más altos prelados de la Curia romana en el siglo XIX. Nacido en Siena en una familia noble, estudió en la Academia de Nobles Eclesiásticos y entró muy pronto al servicio de la Santa Sede. Fue nombrado arzobispo de Philippopolis in partibus en 1828, y luego se convirtió en nuncio apostólico en Toscana. En 1834, fue creado cardenal por el papa Gregorio XVI.
Durante el largo pontificado de Pío IX, Patrizi ocupó cargos de primer nivel. Fue sucesivamente prefecto de la Congregación de Ritos, presidente de la Congregación de Indulgencias y Reliquias Sagradas, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, y sobre todo cardenal vicario de Roma desde 1845, cargo que conservó hasta su muerte. También fue arcipreste de la basílica papal de Santa María la Mayor. Como cardenal vicario, ejercía la autoridad del papa sobre la diócesis de Roma y firmaba con este título los documentos de autenticación de reliquias, como el que acompaña el relicario aquí presentado.
Teólogo prudente y administrador celoso, participó activamente en los trabajos preparatorios del Concilio Vaticano I. Su nombre permanece vinculado a la defensa de la liturgia romana, la disciplina eclesiástica y la veneración rigurosa de las reliquias. Murió en Roma en 1876, tras más de cincuenta años de servicio en las más altas esferas de la Iglesia.
