Ir directamente a la información del producto
1 de 5

RELIQUIA DE LA CRUZ DE SAN PEDRO

RELIQUIA DE LA CRUZ DE SAN PEDRO

PRECIOS A PETICIÓN

ref: #RK00-115

Rarísimo relicario de bronce con una fachada de vidrio que contiene una reliquia de la cruz de San Pedro. La reliquia está fijada sobre un fondo de seda roja (descolorida por el tiempo) y está identificada en latín en una etiqueta como Ex Cruce S. Petri Ap. (De la Cruz de San Pedro Apóstol).

La cruz representada en este relicario está invertida, en referencia a la tradición según la cual San Pedro fue crucificado cabeza abajo. Según los escritos de los primeros cristianos, en particular los de Orígenes y Eusebio de Cesarea, Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús y primer papa, fue condenado a la crucifixión bajo el emperador Nerón alrededor del año 64 en Roma. Sin embargo, por humildad y respeto hacia Cristo, habría pedido ser crucificado cabeza abajo, al no considerarse digno de morir de la misma manera que su maestro.

Este suplicio invertido simboliza, por tanto, su humildad y sacrificio. El uso de una cruz invertida en este relicario resalta esta particularidad y refuerza la autenticidad de la reliquia procedente de esta cruz. Aún hoy, la cruz invertida es un símbolo de San Pedro, visible especialmente en representaciones papales, ya que los papas son considerados sus sucesores.

El sello de cera roja colocado por la Iglesia garantiza no solo la autenticidad de la reliquia, sino también que el relicario no ha sido abierto y que la reliquia no ha sido manipulada desde su cierre. De este modo, asegura su conservación intacta, ofreciendo total certeza sobre su procedencia e integridad.

ÉPOCA: finales del siglo XVIII
DIMENSIÓN: 5 cm X 3,8 cm
TAMAÑO: 2" X 1,5"

Las reliquias de la cruz de San Pedro son mucho más raras que las de la Verdadera Cruz de Cristo, principalmente porque nunca fueron objeto de un hallazgo oficial ni de una distribución organizada. A diferencia de la cruz de Cristo, cuyos fragmentos fueron ampliamente difundidos tras su identificación por Santa Elena en el siglo IV, la cruz en la que San Pedro fue crucificado en Roma bajo Nerón no fue conservada de la misma manera. La Iglesia siempre ha puesto más énfasis en la veneración de la tumba de San Pedro, ubicada bajo la basílica que lleva su nombre, que en la madera de su martirio, que probablemente fue destruida o reutilizada tras su ejecución. Por ello, es extremadamente raro encontrar fragmentos de esta cruz. Hoy en día, los fragmentos que se reclaman como parte de la cruz de San Pedro son rarísimos y se conservan en unos pocos santuarios. Son mucho menos numerosos que los de la Verdadera Cruz, que se encuentran en numerosas iglesias alrededor del mundo.

Ver todos los detalles