Ir directamente a la información del producto
1 de 5

RELICARIO DE SANTA ANA Y SAN ANTONIO DE PADUA

RELICARIO DE SANTA ANA Y SAN ANTONIO DE PADUA

Precio habitual €680,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €680,00 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Nuestros precios están en euros, los precios convertidos a dólares u otras divisas pueden variar en función del tipo de cambio. 

Envío internacional

ref: #RK00-755

Raro relicario de bronce plateado con borde festoneado. El interior está protegido por una fina placa de vidrio que deja ver una delicada decoración hecha de hilos de oro entrelazados en motivos florales y vegetales de estilo barroco, sobre un fondo de terciopelo verde.

En el centro del relicario hay una cavidad circular enmarcada con hilo dorado trenzado. Contiene dos pequeños fragmentos óseos dispuestos en forma de cruz sobre un tejido claro con rayas, rodeados por una etiqueta manuscrita en latín: “S. Annae / S. Antoni Pat.”. Esta inscripción indica que las reliquias pertenecen a santa Ana y san Antonio de Padua.

Buen estado de conservación, con su vidrio original.

Sin abrir.

Sello eclesiástico e hilos de seda presentes.

ÉPOCA: siglo XVIII
DIMENSIONES: 7,5 cm x 5,5 cm
TAMAÑO: 3" x 1,4"

Santa Ana es la madre de la Virgen María y la abuela de Jesucristo, aunque su nombre no figura en los Evangelios canónicos. Su vida se conoce a través de escritos apócrifos, en particular el Protoevangelio de Santiago. Es venerada desde los primeros siglos del cristianismo, especialmente en Oriente, y su culto se extendió a Occidente en la Edad Media. Santa Ana es patrona de las madres, las mujeres embarazadas y los educadores. En la iconografía se la representa frecuentemente enseñando a María o acompañada de su familia.

San Antonio de Padua, nacido en Lisboa en 1195 y fallecido en Padua en 1231, fue un sacerdote franciscano y gran predicador. Es célebre por su sabiduría teológica, su elocuencia y los numerosos milagros que se le atribuyen. Fue canonizado solo un año después de su muerte y proclamado Doctor de la Iglesia en 1946. Es invocado con frecuencia para recuperar objetos perdidos. En el arte, se lo representa a menudo con el Niño Jesús en brazos.

Ver todos los detalles