CAPIROTE DE PENITENTE DE LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO
CAPIROTE DE PENITENTE DE LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Nuestros precios están en euros, los precios convertidos a dólares u otras divisas pueden variar en función del tipo de cambio.
Envío internacional
ref: #RK00-781No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Capirote de penitente español, conocido como Nazareno, que lleva las insignias de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Estado de uso, algunas manchas y pequeños desgarros
ÉPOCA: Primera mitad del siglo XX
DIMENSIONES: 110 cm x 62 cm
TAMAÑO: 44" x 25"
La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén es una orden de caballería católica romana que se remonta a la Edad Media. Su origen se sitúa en el siglo XI, cuando los cruzados conquistaron Jerusalén en 1099. La orden fue creada para defender el Santo Sepulcro, el lugar donde, según la tradición cristiana, fue enterrado Jesucristo y resucitó.
La Orden del Santo Sepulcro fue reconocida oficialmente por el papa Pascual II en 1113. Fue establecida para proteger los lugares santos cristianos y ayudar a los peregrinos cristianos en Tierra Santa. A lo largo de los siglos, la orden evolucionó y fue reorganizada en varias ocasiones.
Históricamente, el capirote fue utilizado por los flagelantes desde la Edad Media. También estuvo presente durante las sentencias de muerte dictadas por la Inquisición, donde el condenado era obligado a llevar este gorro como forma de humillación pública. Esta humillación evocaba la sufrida por Jesucristo en su camino al Gólgota.
Este atuendo también era usado por los flagelantes, quienes, como indica su nombre, se imponían castigos para expiar sus pecados; la flagelación era uno de los principales castigos autoimpuestos. Todo ello se realizaba de forma anónima gracias al rostro cubierto.
A partir del siglo XVII, las cofradías de Sevilla comenzaron a utilizar el capirote durante las procesiones de Semana Santa, en conmemoración de la Pasión de Cristo, la remisión de los pecados del hombre y su posterior resurrección.

